Una WordCamp no acaba hasta que no escribes sobre ella. Como mañana me voy a Pontevedra, he hecho hoy un hueco en mi agenda para escribir mi experiencia en WordCamp Valencia 2018.

Una de las mejores cosas que tiene viajar a las WordCamps de todo el país es compartir viaje y alojamiento con otros compañeros. Viajé a Valencia el viernes por la tarde con José Ángel Vidania, el mayor experto de Gutenberg que conozco —y seguramente sea el que más sabe de Gutenberg de la Comunidad de WordPress España, si no contamos a Matías Ventura, claro—.

El viaje se nos hizo cortísimo, hablando de WordPress y de nuestros negocios como trabajadores autónomos. Gracias por el viaje, José.

La cena del viernes

El viernes por la noche fuimos a la cena de ponentes y organizadores y nos encontramos con nuestros nuevos amigos valencianos.

Conocí en persona a Érica Aguado, con quien había estado hablando por Twitter pero aún no conocía personalmente. Esto es algo fantástico de las WordCamps: poder poner cara a alguien con quien has estado hablando por redes sociales o por Slack.

Una cosa que me ha pasado es que he conocido a alguien «nuevo» y me he dado cuenta después de que ya nos conocíamos virtualmente. Por favor, si nos conocemos en las redes, hemos charlado en Twitter o Slack, y nos vemos en persona en un evento, y hablamos, dime quién eres, porque muchas veces por el nick (qué vieja soy) o la foto, no se reconoce a la persona. Yo siempre me presento, aunque sepa que esa persona ha estado en una charla mía y sabe quién soy. Porque puede que alguien no se acuerde de mi nombre o no me relacione.

Después de la cena, Patricia nos llevó en su coche al alojamiento y nada más conocerla noté la gran energía que derrocha por los cuatro costados. ¡Gracias, Patricia, eres un sol!

El sábado de ponencias

Una peculiaridad de WordCamp Valencia es que solo había un track. Normalmente, en las WordCamps se suelen hacer charlas simultáneas y el asistente tiene que decidir si va a una y otra charla, según le interese. Esta vez solo había una charla para elegir.

Me encantaron todas las charlas, pero si tuviera que destacar una, destacaría la de Piccia Neri. Nos dejó a todos alucinados con una visión bastante disruptiva acerca del color en la web, basada en las diferentes percepciones que tenemos los usuarios de un mismo tono de color. La charla fue muy divertida y dio mucho que hablar. Además, fue muy interactiva y la disfrutamos mucho.

La primera ponencia de la jornada fue la de Joaquín y Flavia. Nos contaron un montón de cosas que se pueden hacer con Gravity Forms y algunas recetas de usabilidad en formularios muy interesantes. La repasaré en WordPress.tv detenidamente cuando la publiquen, porque hubo mucha ciencia en esta charla.

Me perdí la charla de Teresa porque tuve que ir al alojamiento a por mi portátil. Suerte que estaba a un par de minutos. Siempre nos quedará WordPress.tv.

A la vuelta me encontré en la puerta con Pedro, de HostFusion, que era uno de los patrocinadores.

Llegué un poco tarde a la charla de Vidania, pero pude comprobar una vez más que José es un hacha de Gutenberg, se las sabe todas.

Después del descanso, Javier Casares hizo de las suyas. Nos explicó un código que puedes añadir a la cabecera de tu web para evitar que se carguen enlaces externos. Hizo una simulación de hackeo a la web de Amazon que fue bastante impactante, a ritmo del Harlem Shake.

Santiago Jiménez dio una charla de diez, super bien preparada y muy interesante, sobre cómo desarrollar un tema para podcasting. Nos explicó qué es un podcast y todo lo que hay alrededor de la publicación de audios en internet y la verdad es que se notó bastante que conoce muy bien el sector, ya que ha estado muchos años trabajando en ello y ha aprendido a hacer de todo.

Una de las cosas bonitas que me pasó en esta WordCamp fue conocer a Alexandra Rossi y compartir una charla muy agradable durante la comida.

Comimos la auténtica paella valenciana —según escuché de un veterano que se sentaba en primera fila— y con el estómago lleno pudimos disfrutar de la ponencia de un auténtico crack de internet: Fernando Puente.

Fernando demostró una vez más cuánto sabe de monetización en internet con la generosidad y la vocación que le caracterizan y que impregna todas sus charlas. Por cuestiones técnicas tuvo que alargar el tiempo de su ponencia y pudimos hacerle todas las preguntas que quisimos. Fue todo un lujo poder aprovechar para sacarle un montón de información, de esa que normalmente nadie te cuenta. Me quedé con que una web se monetiza a partir de 200.000 visitas al mes, dato que me pareció muy interesante, como meta cuantitativa a tener en mente.

¿Qué decir de la charla de Fernando Tellado? Como ya sabemos, Fernando domina el escenario tan bien como domina WordPress y, una vez más, nos dio un montón de trucos para aplicar directamente en nuestras instalaciones de nuestro CMS favorito. Fernando nunca baja el listón, es una impresionante fuente de sabiduría WordPressera y, además, sabe transmitirlo para hacernos pasar un rato fantástico. Chapeau.

Durante la charla de Ibon Azkoitia estuve hablando con Alexandra de rankingCoach, uno de los patrocinadores, así que me la perdí. Me han contado que en esta charla Ibon añade más contenido a la que ya vi en Irun, que trataba un tema parecido y me gustó mucho, así que me la apunto para verla en WordPress.tv sin falta. No nos vamos a engañar, a todos nos viene bien aprender más sobre automatizar tareas y ganar tiempo, y sé que Ibon lo explica fenomenal, de una manera muy práctica y realista.

Me tocó cerrar la jornada de ponencias con la última de la tarde. Disfruté mucho hablando del lock-in en la gestión de contenidos. Algunas personas se acercaron para decirme que les había gustado mucho y habían aprendido cosas nuevas para aplicar en su trabajo así que, una vez más, todo el esfuerzo y tiempo dedicado a preparar la ponencia compensa con creces. Siempre es un auténtico placer compartir conocimiento con los amigos de la Comunidad WordPress.

Acabamos el día con horchata y fartons, que estaban buenísimos.

Después de cenar pizza en casa de Ibon, que nos acogió allí a unos cuantos, fuimos a tomar algo al puerto. Lo que pasa en la after party, se queda en la after party.

Contributor Day

En el Contributor Day tuve el inmenso honor de liderar la mesa de Diseño. Tras el protocolo de registro en WordPress.org y los canales de Slack de las comunidades española e internacional, estuve explicando cómo dar feedback de UX/UI en el Trac y en el Github para Gutenberg.

Vidania estuvo también en la mesa de diseño explicando el funcionamiento del nuevo editor y todo el mundo estuvo muy interesado en aprender.

Creo que fue todo un éxito. Comimos unas pizzas y me fui al bus con mi compañero de WordCamp Madrid, Ángel, a la estación de autobuses. Me despedí de todos con mucho cariño, pues había sido, una vez más, una WordCamp inolvidable, con nuevos amigos con quienes compartir esta tribu que nos apasiona tanto.