La WPES Camp es una reunión en la que, durante una semana, un grupo de miembros de la comunidad WordPress se reúne para compartir conocimiento, casa y espacio de trabajo.
Del 29 de septiembre al 6 de octubre se celebró la WPES Camp Chiclana 2017, en la que tuve el honor de participar. Os voy a contar qué hicimos y cómo lo viví.
¿Cómo se me ocurrió apuntarme?
Todo empezó en una charla sobre workation que di en WordPress Collado Villalba a la que asistió Ibon Azkoitia. En esta charla comenté que el motivo de haber creado Workation Madrid Meetup era conocer gente que quisiera juntarse para hacer co-workation, para salvar el esfuerzo que supone trabajar mientras viajas en solitario. Ibon me contó que él también hacía workation (aunque no lo llamaba así) y que podía unirme a él y a sus amigos WordPressers en la próxima WPES Camp.
No me lo pensé dos veces. Tenía mi entrada para la WordCamp Chiclana 2017 desde hacía semanas, así que igualmente iba a ir a Chiclana de la Frontera: esto mejoraba mis planes considerablemente.
Me registré en la web e Ibon me añadió al canal de Slack donde ya estaban los participantes que no se pierden una: Rafa Poveda (la historia viva de los eventos de internet en España), Fran Torres (el ingeniero comunicador), Mauricio Gelves (el WordPressero más internacional) y el propio Ibon (el promotor de la idea). Este sería el canal donde hablaríamos para organizar el viaje entre todos.
Los preparativos

La fecha la teníamos clara: una semana antes de la WordCamp Chiclana, evento al que todos íbamos a acudir. Lo primero que hicimos fue buscar casa. Los otros dos miembros que, como yo, participaban por primera vez, fueron Pablo Moratinos y Joaquín Blas. Gaditano hasta la médula, Joaquín nos ayudó a elegir una casa que estuviera bien situada. Nos decidimos por una que tenía barbacoa, piscina y capacidad para 7 personas (aunque anunciaba 16 plazas, ojo) y tenía toda la pinta de una casa ideal para workation.
Comienza la WPES Camp Chiclana 2017
Cuando llegué al aeropuerto de Jerez, debía encontrarme con Pablo. Esperaba a un hombre mayor, por la foto de perfil que tiene en las redes sociales, y resultó ser un chico joven (Pablo, ¡cambia esa foto, que no te hace justicia!).
En el aeropuerto alquilamos una Berlingo, que nos vino muy bien para movernos por Chiclana y hacer las compras.
El primer contacto con los precios chiclaneros fue en el primer desayuno: menos de 6 euros por dos cafés y dos bocatas de jamón con tomate. ¡Qué bien se come en Chiclana!

En el reparto de habitaciones, Mauricio propuso que yo durmiera en la mejor cama: una cama doble que era la que más intimidad tenía. Dormí fenomenal, todas las noches, tan a gustito.
+ Chicas
Durante toda la semana, fui la única chica en la casa. Me habría gustado que hubiera más presencia femenina, pero estuve muy a gusto con todos los chicos; desde el primer día me hicieron sentir «uno más». Desde aquí quiero animar a todas las chicas que tengan algo que ver con WordPress (tanto usuarias como desarrolladoras, diseñadoras, blogueras, copywriters…) a que vengan a pasar una semana inolvidable a la próxima WPES Camp (que todo apunta a que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria con motivo de la WordCamp Las Palmas, a finales de febrero. De verdad, chicas, es una pasada, tenéis que probarlo –> Formulario de inscripción >>
Arrancamos
El primer día, después de elegir habitación, fuimos a la compra. Rafa y Fran saben perfectamente cómo optimizar una compra: cada producto se compra en el supermercado que corresponde.
Confeccionamos entre todos la agenda de talleres y actividades para los próximos días: Por las mañanas, hasta las 11, cada uno trabajaría en lo suyo. A las 11:00 y a las 17:00, talleres entre nosotros.
Cada uno enseñó lo que se le da mejor o lo que los demás pedimos que nos explicara. Esta es la tónica general de toda la semana de WPES Camp: una filosofía muy común en la Comunidad WordPress consiste en que si yo te explico lo que sé, tú sabrás que soy una experta en esa materia y el día de mañana, si necesitas a alguien experto, te acordarás de mí y, muy probablemente, me contratarás. Hay una relación directa ganar-ganar en la acción de compartir conocimiento (más allá, por supuesto, del altruismo real y la vocación de enseñar, que también existe, a la hora de compartir). Esto es maravilloso, porque hasta en el desayuno estuvimos aprendiendo cosas.
Día de traducciones de WordPress
El sábado fue el WordPress Global Translation Day y estuvimos haciendo lo propio. Es un día en el que los miembros de la comunidad WordPress traducimos WordPress (el core, plugins, temas…).
Sí, lo de «los miembros de la comunidad» suena a secta, pero lo cierto es que cualquiera que use WordPress de alguna u otra manera puede formar parte de la Comunidad, y colaborar de una manera muy sencilla, no hay ninguna exclusividad en ello.
Salimos a comprar material de manualidades para el taller de Fran y estuvimos en el mercado de abastos comprando atún.
No sé en qué momento, se nos ocurrió grabar confesiones, como si estuviéramos en la casa de Gran Hermano. ¡Fue muy divertido! Sacamos nuestra vena de improvisadores y nos lo pasamos genial grabando estos vídeos. Hay que señalar que todos los vídeos se grabaron en una sola toma, sin preparar ningún tipo de guión y sin repetir la grabación. Estábamos todos entregadísimos a la causa.

Pablo Moratinos… qué gran persona. Éramos los dos conductores oficiales de la Berlingo y habíamos comenzado juntos la aventura de la WPES Camp, al haber compartido vuelo (aunque en el avión no nos conocimos). Creo que fue algo especial. Pablo colabora con un podcast para emprendedores y nos hizo una pequeña entrevista en podcast, ¡qué ilusión! Yo estaba como un flan y por miedo a meter la pata ni le miraba a los ojos cuando le contestaba… Fue una experiencia muy emocionante.
WPHackaton
Aunque el precursor de esta idea es Ibon (continuando la idea primigenia de Rafa de WordPress On Tour), el proyecto está pensado para que cualquiera pueda montarse su WPES Camp. El lunes hicimos un WPHackaton, en el que trabajamos en un proyecto para la comunidad WordPress, en este caso, trabajamos en el propio proyecto de WPES Camp. Algunos redactaron un handbook, muy detallado, orientado a que otros puedan replicar el concepto WPES Camp. Otros, redactaron un dossier para captar patrocinios para el proyecto.
El nuevo logotipo de la WPES Camp
En mi caso, gracias a mi experiencia como diseñadora gráfica, me encargué, junto con Joaquín, de rehacer la identidad corporativa de la WPES Camp. Supuso todo un honor para nosotros ocuparnos de esta parte tan importante del proyecto. Os voy a contar cómo fue el proceso creativo de re-branding.
El primer reto al que nos enfrentamos, fue que debíamos rediseñar un logotipo que ya existía. Había una imagen que ya era conocida en el perfil de Twitter. Esta imagen simbolizaba una tienda de campaña. Desde el principio estuvimos investigando el concepto Camp. Lo que descubrimos fue que en nuestro imaginario, como castellano hablantes, tenemos el concepto de Camp asociado al campo. La palabra Camp significa reunión, no significa «campo», pero nosotros lo asociamos con esta palabra por su coincidencia casi exacta y porque los camp a menudo se celebran en campamentos al aire libre, en el campo.
Nuestra misión, consensuada por el grupo, consistía en aludir a los campamentos americanos del tipo de los Boy Scouts, pero alejándonos del concepto de «campo».
Para que el logotipo recordara a los campamentos americanos, estuvimos haciendo un poco de benchmarking, para recordar cómo es el logo típico de un grupo de boy scouts. Estas fueron algunas de nuestras referencias visuales:
Basándonos en este catálogo visual, conseguiríamos que rápidamente el logotipo se identificara con un típico Camp.
Joaquín y yo trabajamos mano a mano, tanto en la fase de conceptualización como a la hora de trabajar en el dibujo vectorial. Hicimos un gran equipo y lo disfrutamos mucho. Espero que podamos algún día trabajar juntos otra vez, porque me lo pasé genial (con Joaquín es imposible aburrirse, me parto con él y su acentazo de Cái-Cái).
Para cumplir con la premisa de que no recordara a «campo», pensamos en cuál era la esencia de una WPES Camp. Pensamos que lo mínimo, lo básico para que se considerara WPES Camp, era una reunión de más de un WordPresser en una casa. Por lo tanto, quisimos incluir un icono que representara esto. Lo cierto es que para que se entendiera la idea de «grupo» y no de «pareja», funcionaba mejor con tres personas que con el mínimo de dos.
Para que se identificara con WordPress, decidimos aplicar el mismo azul del logo de WordPress: Hex #21759b.
Tuvimos en cuenta que una WPES Camp se puede celebrar por otras personas en cualquier parte del mundo, por lo tanto, era necesario que el logo funcionara para nombres de poblaciones con nombres largos, como Chiclana de la Frontera, y que cupiera también el año de la edición, ya que le da una connotación cíclica. También incluimos «desde 2016», para otorgarle una perspectiva de tradición.
Presentamos al equipo dos propuestas. La otra propuesta, que no ganó aunque tuvo en la primera ronda de votaciones el mismo número de adeptos, era más abstracta, aunque representaba el mismo concepto que la marca elegida definitivamente. No la podemos enseñar porque está en una base muy inicial de bocetado y dañaría nuestra reputación como diseñadores gráficos profesionales (sobre todo comparándolo con el resultado final, que es crema).
Tras algunos retoques en la proporción, ajustes de alineamiento, métricas, formas y contraformas, al día siguiente, sacamos la versión definitiva del logotipo. Fue un trabajo del que tanto Joaquín como yo estamos muy satisfechos, tanto conceptual como formalmente. Nuestros compañeros fueron muy buenos colaboradores, aportando críticas constructivas uno por uno y valorando mucho nuestro trabajo. Gracias a todos ellos por ser tan buenos clientes. Así da gusto trabajar voluntariamente por un proyecto común.
Ya teníamos identidad. Ya éramos, de facto, un grupo consolidado, que se podía incluso replicar siguiendo el manual que habíamos elaborado: ya éramos un poco más Güescan.
Productividad y negocio
Al día siguiente, Rafa impartió un taller sobre sistemas de trabajo. Su lección magistral sobre historias de usuario, control del tiempo, cómo hacer estimaciones, cómo presupuestar, cómo organizarse el trabajo… para mí ha supuesto un antes y un después en mi modo de trabajar. Ha sido una de esas clases que te cala hondo y nunca olvidas. Ya antes había leído sobre Scrum y metodologías ágiles, incluso había visto vídeos y asistido a charlas sobre el tema. Pero Rafa Poveda tiene ese alma de profesor que se entrega a sus alumnos. Y eso, cala. Gracias, Rafa, de todo corazón: aún no he aplicado ni la mitad de lo que aprendí (me falta un poquito más de disciplina, francamente) y ya sé que soy cinco veces más productiva. Ah, y cualquiera que lea mis tareas puede, en media hora cada una, llevarlas a cabo, sin pestañear. Ya solo eso, es oro puro.
La comunidad local
A la hora de comer, Mercedes y Roberto, organizadores de la WordCamp Chiclana 2017, vinieron a visitarnos y nos trajeron algunos embutidos típicos de Chiclana, que procedimos a degustar inmediatamente. Estaban deliciosos.
Por la tarde nos unimos a la comunidad de WordPress Chiclana, en la que Fran Torres impartió una Meetup sobre sistemas de plantillas en WordPress, donde utilizó su ya famosa «web física» para ilustrar la importancia de «modularizar» en desarrollo web. Fran, eres un artistazo como la copa de un pino, ¡qué alegría, más gente como tú hace falta en el mundo!

El miércoles nos fuimos de turismo todo el día. Chiclana de la Frontera es famoso por la playa de la Barrosa y por sus salinas, y tiene lo que se conoce como los Siete Puntos Mágicos, y visitamos algunos de ellos. Acabamos el día con un precioso atardecer.

Aprendiendo sobre la Comunidad WordPress
El jueves por la mañana tuvimos taller sobre cómo organizar una WordCamp. Pablo es organizador de la Meetup de Irun y Fran de la de Granada y les gustaría organizar una WordCamp en 2018. Rafa, Mauricio e Ibon les estuvieron dando las claves y también se gestó en ese momento la reactivación de la Meetup de Cádiz (Cái-Cái), que a día de hoy ya está montando Joaquín. Escucharles es muy ilusionante y dan ganas de organizárselo todo nada más terminar. Incluso se me sugirió que montara yo la Meetup Torrelodones y me sedujo la idea, pero hablando después, en el Contributor Day de la WordCamp Chiclana 2017, con Fernando Tellado, concluimos que era mejor continuar en la Meetup de Collado Villalba (que es mi Meetup) y, si de manera orgánica se forma un grupo de WordPressers en Torrelodones, crearemos entonces una Meetup para organizar las reuniones de manera oficial. Se trata de dar a conocer WordPress a cuanta más gente mejor y que cada día más y más gente lo utilice para que entre todos hagamos de WordPress una herramienta cada vez más valiosa.
Advanced Custom Fields
Por la tarde, Mauricio y yo dimos un taller sobre el plugin ACF. Por mi parte estuve mostrando una aplicación que tengo desarrollada en la página de un cliente. Es un artista que trabaja la cerámica y otros materiales. Utilizando este plugin de campos personalizados avanzados, personalizo la página de cada obra con una ficha de producto que el cliente cumplimenta de manera muy sencilla. Los campos son condicionales y aparecen solo si se rellenan con algún dato. Además, cada tipo de obra lleva su ficha con los campos correspondientes, en función de si las características se aplican o no (por ejemplo, de un cuadro se indican dimensiones, pero no se especifica peso). Esto se hace de una manera muy sencilla y apenas se maneja código (muy poquito); la mayor parte del desarrollo se hace visualmente, seleccionando opciones de un formulario. Recomiendo este plugin a cualquiera que necesite desarrollar esta funcionalidad, porque es tan sencillo como potente: tiene muchísimas posibilidades. Yo lo utilizo en casi todas los sitios que desarrollo.
Flexbox
Después Mauricio, nos dio un taller muy práctico sobre Flexbox que, como apasionada del CSS que soy, aproveché mucho. Hicimos un ejercicio y todo (que he de reconocer que, aunque ahora lo veo super sencillo, no me salió a la primera…). Gracias, Mau, ¡porque nunca volveré a usar flotaciones!
Puertas abiertas
El viernes era día de puertas abiertas y Rafa Poveda organizó un taller de eXtreme Programming al que pudieron acudir miembros de la comunidad local (la Meetup de WordPress Chiclana) y viejos amigos de la comunidad WordPress. Estuvimos jugando con piezas de lego y fue tan divertido como enriquecedor. Una vez más, reforzamos la idea de la importancia de describir muy bien las tareas que vamos a realizar, ser precisos y realistas en la estimación de los tiempos y otros trucos de metodología de programadores que cualquiera, aunque no tenga un trabajo técnico, puede aplicar a su trabajo diario. De nuevo, Rafa, chapó.
Compartimos una barbacoa que se curró Mauricio (yo me llevo el mérito de la ensaladilla, que además me hizo ilusión porque es un plato que es especialidad de mi madre, de toda la vida, aunque olvidé ponerle pimiento morrón…), empanadas, tortilla de patata y algún que otro picoteo. Hablamos mucho de la Comunidad WordPress y del eventaco que estábamos a punto de vivir: la WordCamp Chiclana 2017, que disfrutamos todos con mucha emoción.

Lo que pasa en la WPES Camp…
Aquí acabó la Güescan, aunque Rafa, Pablo, Fran y yo nos quedamos en la casa hasta el lunes. El domingo por la tarde fuimos a Cádiz a acompañar a Joaquín y dimos una vuelta por allí, con Darío, Nadia, Tomás y Monty (los WordPressers cántabros que organizan la WordCamp Santander).
Ya nos sentíamos amigos, porque habíamos compartido una WPES Camp, y eso es algo que solo sabe el que lo vive…
Ya que venimos a traer a @joaquinblas, visitamos el monumento a Las Cortes cc/ @rociovaldi pic.twitter.com/ng7PPfvicr
— Ana Cirujano Ⓦ (@acirujano) October 8, 2017
Hashtag oficial: #WPESCamp | Cuenta de Twitter: @WPESCamp | Web oficial
Mpc
27 de octubre de 2017 — 10:51
Guau, vaya resumen más bien escrito. Me encanta el logo que diseñáteis es una maravilla. ¡Buen tabajo!
Ana Cirujano
27 de octubre de 2017 — 10:57
¡Muchas gracias, Mariano!
Disfruté tanto de la experiencia que me lo he currado para que se apunte más gente a la próxima 🙂
El logo lo hicimos con mucho cariño, me alegro de que te guste.
Pablo Moratinos
3 de noviembre de 2017 — 11:14
Un placer enorme haberte conocido en la Güescan y haber compartido contigo esos fantásticos momentos. Para repetir 100 veces.
Un beso gordo
Ana Cirujano
3 de noviembre de 2017 — 11:19
¡Muchas gracias, Pablo, lo mismo digo! Un besazo.
Carolina Lacruz
25 de febrero de 2018 — 16:50
Hola Ana,
menos mal que veo que algunos de estos gañanes te han agradecido tu resumen del encuentro, de verdad que está genial.
He visto también tu charla sobre las tipografías, muy chula también, como no estés metido en esto es todo un mundo.
Y muchas gracias por acordarte en este post de los copywriters. Todos somos necesarios, aunque la verdad es que cuando ves de qué van la mayoría de las charlas de las wordcamps pues cuesta un poco ver lo que pintamos ahí. No es que no pintemos, pero, bajo mi punto de vista, están más valorados los profesionales que manejan el código.
Es un tema complejo, ya que el hecho de que se nos vea como redactores no es lo mejor para darnos valor, pero bueno, esto tampoco tiene que ver con la comunidad de WordPress.
Como dices, a ver si se animan más chicas. Yo cuando no he tenido responsabilidades me he apuntado a miles de bombardeos y he sido voluntaria durante muchos años, pero ahora tengo que hacer virguerías para poner un pie en la calle.
Seguro que nos volvemos a ver, un abrazo grande 😀
Maria, Coruña
4 de marzo de 2018 — 15:06
Leyendo… que buen rollo transmite la experiencia.. Muy afortunados :-))